viernes, 13 de julio de 2012

Ley General de Educación

La Ley General de Educación, LGE, es la ley que establece una nueva normativa en materia de educación en Chile, reemplazando en el año 2009 a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, más conocida como LOCE, vigente desde el año 1990.
En términos generales, podemos señalar que la LGE nace como respuesta a las demandas que el movimiento estudiantil del año 2006, más conocido como “Revolución Pingüina”, realiza al Gobierno de aquel entonces.


 La política educacional de 1980 hasta 2008 no tuvo una preocupación especial por la educación pública y más bien tendió a estimular la educación particular subvencionada, con la “municipalización” de la educación pública de inicios de la década de 1980 las escuelas y liceos públicos fueron traspasados a la administración municipal; se modificó el sistema de financiamiento pasando de criterios de asignación histórica a la instalación de un subsidio a la demanda pagado al sostenedor por estudiante según la asistencia media de éstos a clases; se abrió la posibilidad y estimuló la entrada de proveedores privados al mercado de la educación financiada por el estado.
Hasta 1980, la educación superior chilena sólo estaba compuesta por universidades, algunas de las cuales tenían sedes en distintas ciudades del país, y éstas solo contaban con el financiamiento público. A partir del año 80, el sistema chileno de educación superior experimentó cambios significativos en materia de número y tipo de instituciones, el volumen de matrícula y la oferta de carreras, entre otros aspectos. Esto debido a un nuevo marco normativo que permitió la creación y funcionamiento de instituciones privadas sin financiamiento estatal y dispuso la reestructuración de las universidades estatales existentes al período.
Tres años después de las movilizaciones de los estudiantes secundarios que paralizaron el país, la LOCE es reemplazada por la Ley General de Educación.
La presidenta Michelle Bachelet el año 2007 firma el proyecto de Ley General de Educación (LGE) que sustituye la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Esta ley tiene por objetivo, corregir la legislación vigente para terminar con la discriminacióny garantizar la calidad de la enseñanza, como se plantea en este proyecto. Sin embargo, permanece en el Congreso hasta el año 2009.



Diferencias y Semejanzas
  • La LOCE no incluye a la comunidad educativa y la LGE, en el art. 9 incluye a la comunidad educativa.
  • La LGE incluye a los estudiantes como participantes activos de su aprendizaje, esto es, desde una mirada constructivista.
  • La LOCE posee un carácter constitucional y como tal, es difícil de modificar y la LGE no presenta este problema.
  • La LOCE define un Consejo Superior de la Educación, mientras que la LGE cambia el nombre a Consejo Nacional de Educación.
  • La LOCE establece 8 años de educación básica y 4 de educación media y la LGE cambia esta estructura, la cual deberá estar vigente a partir del 2017, en 6 años de cada nivel.
  • La LGE es más inclusiva, reconociendo la Educación Especial y la Educación de Adultos. Además se reconoce la importancia de la no discriminación por etnia, creencia religiosa, etc.
  • La LGE cambia los requisitos para los sostenedores de colegios.
Dentro de los artículos conflictivos de la LGE esta el artículo 46. En este artículo se presentan los requisitos que deben cumplir los sostenedores de colegios, lo cual no es un gran cambio con respecto a la LOCE, pues si bien es cierto deberán rendir cuentas de los dineros a la Superintendencia de Educación, a la fecha recién se ha nombrado al primer Superintendente de Educación, pero la estructura en sí no esta funcionando.
Otro tema que tiene relevancia en este artículo es que se reconoce que pueden realizar el trabajo docente personas que no sean profesores. En este aspecto, se tiene un doble discurso al fomentar políticas de ingreso a la carrera de Pedagogía, entregando becas y pasantías a los puntajes sobresalientes y luego, por este lado, se contempla que teniendo una Licenciatura que este relacionada con la materia a dictar, cualquier profesional que no sea Profesor, puede realizar la labor de este.
La Agencia de la Calidad es otro organismo creado por la LGE que aún no es puesto en marcha, y se supone velará por la igualdad y calidad de la educación.







Revolución Pingüina

La movilización estudiantil de 2006 corresponde a una serie de manifestaciones realizadas por estudiantes secundarios de nuestro país, durante el año 2006. La movilización es conocida informalmente como Revolución Pingüina, debido al tradicional uniforme urilizado por los estudiantes. 



Antecedentes
Uno de los cambios más radicales durante el Regimen Militar fue la acelerada privatización y municipalización a partir del año 1981, donde los colegios y liceos de enseñanza básica y media fueron traspasados a los municipios. En esos niveles se generó un sistema de subsidio general y de financiamiento que ha beneficiado principalmente la creación de colegios subvencionados.

Durante el gobierno de Eduardo Frey Ruiz Tagle se aprobó la Reforma educacional de 1996. Ésta consiste principalmente en tres medidas: Jornada escolar completa, inversión en infraestructura y perfeccionamiento para los docentes.

Otra de las reformas era el cambio de la Prueba de aptitud académica por la PSU. Debemos recordar la crisis de identidad que sufrió la PSU que antes de llamarse así, era la prueba de admisión de Transición (PAT) y luego se denominó Sistema de Ingreso a la Educación Superior (SIES). Luego terminó llamándose Prueba de Selección Universitaria.

El 2003 don Ricardo Lagos promulgó una reforma que estableció 12 años de escolaridad obligatoria que debe ser garantizada por el estado a menores de 21 años en forma gratuita. Además de un decreto de ley que aseguraba que ninguna niña podía ser discriminada por embarazo en los colegios. 
Petitorio
  • Derogación de la LOCE.
  • Gratuidad en la PSU.
  • Pase Escolar gratuito.
  • Mejora en la infraestructura de los liceos.
  • Fin de la municipalización de la enseñanza.  




Desarrollo del Conflicto
Todo comenzó con marchas estudiantiles a lo largo del país. Al no ser escuchados y después del discurso presidencial del 21 de Mayo de 2006, los estudiantes se movilizan de manera tal que comienzan las tomas de liceos y los paros nacionales. Estas instancias son apoyadas por la CUT, el Colegio de Profesores y por padres y apoderados.
Como consecuencias inmediatas, este movimiento genera una baja en la aprobación al gobierno de Michelle Bachelet a solo meses de comenzar con su mandato. Tratando de remediar la situación, Bachelet inicia un proceso de diálogo con los estudiantes secundarios, en donde se fijan las pautas de trabajo y el petitorio de los estudiantes. Sin embargo, pasado un tiempo comienza a diluirse y desgastarse el movimiento.


La Educación de la Mujer en Chile

"De la educación de la mujer depende la suerte de los estados; la civilización se detiene a la puerta del hogar doméstico cuando ellas no están preparadas para recibirla. Hay más todavía, las mujeres, en su carácter de madres, esposas o sirvientas, destruyen la educación que los niños reciben en las escuelas"
(Sarmiento, 1849)
  
 
En el Chile republicano, en el año 1812, se dicta el mandato que obliga a cada convento de religiosas a abrir una escuela para niñas. Es así, como entre los años 1820 y 1840, Santiago contó con 5 escuelas para niñas.
Hacia 1876, existían en el país 430 colegios de niñas, los que cubrían aproximadamente una población de 37.000 estudiantes.
Este cambio es generado gracias a la Sociedad del Sagrado Corazón, la cual imparte educación pagada y gratis, con un marcado acento en lo religioso y en las artes domésticas.
Respecto del ingreso de la mujer chilena a la Universidad, nos remontamos hacia 1872, en donde Antonia Tarragó envió la primera solicitud al Consejo Universitario.
 
En el año 1877, bajo la presidencia de don Aníbal Pinto, se firma el Decreto de Amunategui, el cual tiene las siguientes consideraciones:
  • Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos.
  • Que ellas pueden ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas científicas.
  • Que importa facilitarles los medios para que puedan ganar la subsistencia por sí mismas.
 Es así como el 3 de enero de 1887, Eloísa Díaz Insunza se convierte en la primera mujer en Chile en recibir su título universitario. Ella se títula de médico cirujano, y es la primera mujer a nivel de Latinoamérica.
 
A medida que van transcurriendo los años y que el movimiento internacional también apunta a la educación de la mujer, es que se funda en Chile el año 1931 la Asociación Nacional de Mujeres Universitarias

Mujeres Destacadas
 
En 1945, Gabriela Mistral obtiene el Premio Nobel de Literatura.



 
En 1947, Julieta Campusano es elegida Regidora de Santiago.
 
 

En 1999, Gladys Marín postula a la Presidencia de la República.
 
 

En el año 2006, Michelle Bachelet Jeria, se convierte en la primera mujer Presidenta de la República.



Reforma Educacional de 1990

El 14 de Diciembre de 1989 fue elegido el primer presidente de gobierno democrático que apareció después de los 17 años del régimen militar.


La educación chilena al inicio del gobierno del presidente Aylwin exhibía logros de importancia en la cobertura al aumento de la escolaridad promedio de los chilenos y la reducción del analfabetismo. En contraste, el sistema educativo mostraba indicadores críticos en cuanto a la calidad de la educación y a la equidad de su distribución. También había fuertes problemas de gestión, ya que la situación de los profesores y los niveles de financiamiento de la educación se habían deteriorado mucho durante la década del 80.
En este periodo el proceso de descentralización estaba a medio camino. Se había completado una descentralización administrativa, pero no se había apoyado a los municipios para gestionar la educación, tampoco se había avanzado en una descentralización técnica que permitiese hacer propuestas pedagógicas diferentes para niños que son culturalmente distintos.
En la inauguración de las sesiones del congreso el presidente Patricio Aylwin, el 21 de mayo 1990 en su discurso anuncia que "el proceso de democratización y modernización de la sociedad chilena y el pago de la deuda social contraída con lo mas pobres hacen de la educación uno de los objetivos prioritarios de este gobierno."
En marzo de 1990, el mismo día que asume el nuevo gobierno democrático, nace el programa de las 900 escuelas que consiste en orientar apoyo al 10% de escuelas básicas de menor rendimiento, a través del programa se ha otorgado apoyo material a las escuelas.
El primero de julio de 1991 se promulgo el Estatuto de los profesionales de la educación, que redefine el régimen laboral de los profesores, traspasándolos desde el cogido del trabajo, que rige las actividades privadas, a un estatuto especial, que establece una regulación nacional de sus condiciones de empleo. El estatuto se aplica en forma plena a los profesores de los municipios, pero fijo una remuneración básica mínima nacional que obliga también a los privados.
Se preparo una intervención de más amplitud, el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Básica, para enriquecer toda la educación prebásica y básica que se desarrollo desde 1992 hasta 1997.
Se organizo tres programas de acciones mayores:
  •  El programa MECE rural, orientado a atender a cerca de 3.300 escuelas incompletas, pequeñas y dispersas de uno, dos o tres profesores.
  •  Un fondo para el financiamiento de Proyectos de Mejoramiento Educativo, generan en cada escuela, un trabajo cooperativo orientado al logro de resultados mediante el mejoramiento de las practicas pedagógicas y la producción de respuestas educativas acordes con las necesidades u características de su medio.
  • La Red Enlaces, consiste en instalas tecnología informática de punta en escuelas marginales urbanas y rurales.

La Educación durante el Régimen Militar

El Régimen militar es el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 199o, período durante el cual Chile estuvo bajo una dictadura militar dirigida por el General Augusto Pinochet Ugarte.

 

La Educación

Los principales cambios obedecen a:
  •  Municipalización de la enseñanza en Chile.
  •  Subsidio o subvención por alumno.
  •  Liberalización del mercado laboral de los profesores.
  •  Sistema Nacional de Evaluación.
  •  Reestructuración de la Educación Superior.
  •  Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE.










Escuela Nacional Unificada

La Escuela Nacional Unificada (ENU), fue un proyecto de reforma al sistema educativo de Chile. Fue uno de los principales emblemas del gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular desde 1971.


El proyecto de ley y decretos ministeriales de la ENU planteaba una reforma profunda al sistema de enseñanza chileno, con el objetivo de estructurar la educación de acuerdo a criterios igualitarios y equitativos.
En 1979 existía consenso respecto de que la educación nacional tenía problemas de descoordinación entre sus niveles básico, medio y universitario debido a la segmentación de la administración educacional, déficit presupuestarios importantes, ausencia de organismos de participación de las comunidades escolares (profesores, apoderados y alumnos). De igual modo, se planteaba la necesidad de ampliar y mejorar los mecanismos de planificación y creación de instancias amplias de participación comunitaria (Consejo Nacional de Educación) y de superar los desajustes curriculares existentes entre la educación básica y media, y en general la desconexión del sistema educacional.
La ENU concretamente significaba la integración y consolidación, en un único tipo de establecimiento (Unidades Escolares o Complejos Educacionales), de la educación parvularia, básica y media identificándose respectivamente como Educación Parvularia, Educación General y Politécnica. Esta última modalidad tendría importantes rasgos de diferenciación en sus 4 años. La administración estaría a cargo de consejos integrados por la dirección del establecimiento, profesores, personal auxiliar o paradocente y apoderados.
En 1971 se convocó a un Congreso Nacional de Educación organizado por el SUTE, la Central Única de Trabajadores  y el Ministerio de Educación con delegados del ministerio, Superintendencia de Educación Pública y su Consejo, profesorado, sindicatos, colegios particulares, alumnos y apoderados.
El Congreso aprobó en líneas generales la idea de reformar la educación pero no hubo acuerdo en cuanto al texto final de una ley. Se ponía énfasis en que, independientemente de las decisiones y recomendaciones éstas debían estar ajustadas al programa de transformaciones que se realizaban a nivel estatal por la Unidad Popular. Se intentó además reforzar los mecanismos de control estatal de la educación particular, de modo que se atuvieran a las políticas entrales de planificación escolar y linemientos curriculares. La meta central era la creación de una sociedad socialista, humanitaria y pluralista. 
Las propuestas generaron una gran polarización y movilizaciones de protesta y de apoyo en diversas organizaciones. También la Iglesia Católica que poseía y posee en Chile una participación importante en la educación, protestó ante la amenaza de verse fuertemente controlada por la reforma. Estos y otros grupos de presión lograron que finalmente el proyecto fuera desestimado por el gobierno. Se convocó a un debate nacional de educación patrocinado y orientado por la Superintendencia de Educación Pública y su Consejo durante 1973 con el fin de llevar acabo reformas consensuada.

Reforma Educacional de 1964

En el año1964, Eduardo Frei Montalva asume el gobierno de Chile. En el ámbito de la educación, lleva a cabo un plan de expansión de la educación primaria, seguido con la adopción de un sin fin de medidas que permitieron absorver gran parte del déficit educacional.



En 1965, el gobierno prepara bases para una reforma profunda, firmando en Diciembre de ese mismo año una nueva estructura del sistema escolar, donde se definieron los principios que aspirarían la reforma y anunciar las grandes tareas que constarían de expansión cuantitativa y/o reestructuración del sistema de educación.
Esta nueva estructura del sistema escolar, consistía en que la educación parvularia tenía por objeto el desarrollo integral de la personalidad ideal del niño y su adaptación al medio social, una educación básica obligatoria de 8 años y una educación media en dos modalidades científico- humanista y técnico-profesional.
Además se diseña un sistema de educación para adultos, con 3 programas dependientes de una visitación expresamente creada al efecto en el Mineduc. Por otro lado, se enfoco en el desarrollo comunitario que comprendió la capacitación educativa para centro de madres y centros juveniles.
El perfeccionamiento del profesorado fue unos de los puntos cardinales de la reforma. La meta era que los docentes tuvieran la oportunidad de asistir a cursos de perfeccionamiento por lo menos una vez cada 5 años.